Noticias
Novedades Frumecar

Frumecar en la vanguardia de la innovación: los gemelos digitales.
Frumecar integra en su oferta de servicios los gemelos digitales desde 2018. Esta tecnología supone un gran paso para en la integración de las empresas con plantas de hormigón en el marco de la industria 4.0, al mejorar y facilitar su gestión, su eficiencia y su productividad.
Los gemelos digitales hibridan el mundo físico de las plantas de hormigón —el que conocemos— con el mundo virtual. Los digital twins (DT) —su nombre en inglés— reúnen el big data, la realidad virtual (VR), la realidad aumentada (AR) la inteligencia artificial (AI) y el Internet de las cosas (IoT), y los ponen al servicio del beneficio de su proyecto, en un conjunto integrado de dispositivos y aplicaciones que maximiza la eficiencia de su planta de hormigón.
En qué consisten los gemelos digitales.
La manera más sencilla de explicar qué es un gemelo digital es acudir a la imagen del simulador de vuelo. Es un sistema que reproduce mediante software las condiciones reales de funcionamiento de la planta, y que ayuda al que lo usa a familiarizarse con todos los procesos y a usarlo en situaciones controladas, sin afectar a la producción.
¿Cuál es la utilidad de los gemelos digitales en una planta de concreto?
Funciona como un asistente que adiestra a los operarios y a los nuevos empleados en el uso de la planta de hormigón, que así acumulan experiencia sin riesgo. En Frumecar, de hecho, usamos los gemelos digitales para formar al personal que maneja las plantas.
Los gemelos digitales permiten realizar operaciones que no pueden hacerse en la planta en unas condiciones normales de trabajo, en un entorno en donde sí se dispone de esa capacidad. Se utiliza como banco de pruebas, para simular ciertos fallos de funcionamiento, por ejemplo, y sirve también para buscar soluciones sin la presión de una situación normal de producción y anticipar escenarios de producción.
En el gemelo digital se pueden hacer pruebas y cambios en la configuración y observar si esos tests redundan en mejoras reales. Se ahorran los recursos que habría que gastar si esas pruebas se hicieran con la planta real y el costo que tendría parar o retrasar la producción de la planta.
También, se puede traspasar toda la información del funcionamiento de la planta, analizar sus datos, recuperarlos y recrearlos en la planta virtual. Se puede trabajar con los datos y los parámetros reales de la producción, sin interferir el uso de la planta física de hormigón. Ideal para analizar el proceso de producción en tiempo real y generar informes.
El gemelo digital acerca la planta de hormigón al comprador.
En Frumecar todas nuestras plantas de hormigón tienen su gemelo digital que simula el funcionamiento real de una planta con este innovador sistema. Si quiere comprar una planta de hormigón puede probarla fácilmente, de manera virtual, y comprobar que se adapta a sus necesidades.
Pero una planta de hormigón es mucho más que su tecnología. Hay aspectos legales, logísticos y financieros que tienen que ser cuidadosamente examinados para elegir la planta más adecuada para su negocio. Por eso hemos elaborado un libro blanco para guiarle en su decisión. Descárguelo gratuitamente aquí.
En Frumecar siempre pensamos en nuestros clientes, estamos encantados en recibir sus preguntas sus comentarios y sus sugerencias. No lo dude, contáctenos.
Para no perderse ninguna novedad
POST RELACIONADOS
“Frumecar Studios” una iniciativa de Frumecar para dar apoyo a estudiantes que realicen proyectos de innovación centrados en tecnologías de vanguardia.
Novedades FrumecarLa innovación es parte del ADN de Frumecar, es la base de nuestro desarrollo de negocio y es nuestra vocación. Con ese estímulo estamos ayudando a que el sector del hormigón en España lidere la transformación productiva que han impulsado la...
Cultura innovadora Frumecar: el camino desde la visión al producto (o el servicio)
Novedades FrumecarEn el post anterior hablamos de cómo Frumecar ha asumido como valor diferencial la innovación, una actitud de mirada constante hacia el futuro. En este post vamos a hablar de cómo la innovación pasa de ser una palabra —un concepto que define y...
10 aplicaciones móviles que le harán la vida más fácil a los profesionales de la construcción.
Novedades FrumecarEn 2007, Apple sacó al mercado su primer teléfono inteligente: el iPhone. Algunos sugieren que la «i» del nombre se eligió porque hacía referencia a dos conceptos que han terminado por marcar el horizonte de todos los proyectos...